Con motivo de la celebración del Primavera Sound, la línea T4 de TRAM realizará servicio ininterrumpido durante el festival. El miércoles el servicio se alargará hasta la 1 h de la madrugada, mientras que jueves, viernes y sábado el servicio no se parará. De este modo, TRAM facilita la movilidad sostenible de los asistentes a este importante festival musical que se celebra mayoritariamente en la zona del Fòrum.

El refuerzo del servicio es fruto de un convenio de colaboración, renovado por sexto año con los organizadores del acontecimiento cultural. Gracias a este acuerdo, durante el fin de semana del Primavera Sound habrá tranvías circulando ininterrumpidamente en la línea T4, que va desde Estació de Sant Adrià hasta Ciutadella | Vila Olímpica.

Los horarios de esta línea serán los habituales y a partir de las 24 h de la noche del jueves y de las 2 h de la madrugada del viernes, la frecuencia de será de 14 minutos. Entre las 2 h y las 5 h de la madrugada del domingo, las frecuencias serán de 20 minutos. En momentos puntuales, como la finalización de los conciertos cabezas de cartel, habrá tranvías dobles circulando para facilitar la salida de los asistentes del festival.

TRAM interrumpirá el servicio de la línea T4 de la red Trambesòs y las líneas T1, T2 y T3 de la red Trambaix este domingo 21 de mayo para dejar paso a la 9.ª edición de la cursa Diagonal DiR – Guardia Urbana.

En la red Trambaix el servicio se interrumpirá entre Francesc Macià y Ernest Lluch de las 7:00 a las 9:00 horas. La línea T4 de la red Trambesòs se interrumpirá entre las paradas El Maresme y Ciutadella | Vila Olímpica de las 8:00 a las 10:00 horas. A partir de las 9 horas se prevé restablecer el servicio en Trambaix y a partir de las 10 horas, en Trambesòs.

TRAM recuerda que estos horarios son aproximados y dependerán, en todo caso, del desarrollo de la cursa y su organización.

El resto de líneas de la red Trambesòs funcionarán en el horario habitual.

Un mes después de haber superado los dos millones de viajes en Trambaix, concretamente 2.025.644, un 11,87% más que en marzo de 2019, el tranvía de Barcelona bate un nuevo récord, el de validaciones en un día.

El pasado jueves 27 de abril se registraron en Trambaix 83.715 viajes, 338 más que los registrados en la anterior jornada con más validaciones hasta el momento, la del 29 de noviembre de 2019.

Con estas cifras se consolida la tendencia al alza de los últimos meses, que ya supera los datos pre pandémicos. Las validaciones del primer trimestre de 2023 aumentan en las dos redes de TRAM: en Trambaix un 26,59% con respecto a 2022 y un 2,36% comparado con el año 2019 y en Trambesòs un 29,41% con respecto a 2022 y un 0,29% comparado con el año 2019.

TRAM interrumpirá el servicio en la red Trambaix este domingo 7 de mayo, entre las paradas Francesc Macià y Zona Universitaria con
motivo de la celebración de la Cursa El Corte Inglés.

Entre las 5:00 y las 11:30 horas, se interrumpirá el servicio entre las paradas de Francesc Macià y Zona Universitaria. A partir de las 11:30 horas se prevé restablecer el servicio, una vez los organizadores de la cursa la den por finalizada.

TRAM recuerda que estos horarios son aproximados y dependerán, en todo caso, del desarrollo de la Cursa El Corte Inglés y su organización.

El resto de las líneas de paradas y la red Trambesòs funcionarán en el horario
habitual.

Con el lema “Nuestro único límite lo marca la pista”, se ha presentado esta mañana el TRAM Barcelona Open, el Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas que este año llega a su 6ª edición. Un año más, las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona acogerán del 24 hasta el 28 de mayo los y las mejores tenistas de la especialidad. En la sexta edición de este acontecimiento -que tiene como entidad organizadora a la Fundación Johan Cruyff y como máximo patrocinador a TRAM, el tranvía de Barcelona, y que cuenta con la colaboración de Moventis, La Vanguardia y Uniqlo, participarán unos 70 jugadores y jugadoras de más 15 nacionalidades diferentes.

El TRAM Barcelona Open se ha presentado este viernes en el Real Club Tenis
Barcelona con la participación del Sr. David Escudé, Delegado de Deportes de la
Diputación de Barcelona y Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; el
Director General de TRAM, Sr. Humberto López Vilalta; la Vicepresidenta Corporativa
de Moventia, Sra. Silvia Martí; el Director Deportivo de la Real Federación Española
de Tenis, Sr. Javier Soler; el Presidente de la Federación Catalana de Tenis, Sr. Jordi
Tamayo; el Responsable de la Sección de Tenis del Real Club de Polo de Barcelona,
Sr. Javier Moreno; la Directora de la Fundación Cruyff, Sra. Pati Roura, el jugador n.º
1 de España y n.º 7 del mundo de tenis en silla de ruedas, Sr. Martín de la Puente;
y el director del TRAM Barcelona Open, Sr. Jose Coronado.

Torneo de referencia mundial.

En su sexta edición, el TRAM Barcelona Open logra la máxima categoría, ITF1,
aconteciendo el primer torneo de esta categoría en nuestro país, y este año vuelve a
presentar una inscripción de lujo que incluye a los n.º 1, 2 y 3 del ranking mundial
en las tres categorías masculina, femenina y quad. Así, el torneo se consolida como
uno de los 10 torneos más importantes del circuito mundial Uniqlo Wheelchair Tennis
Tour y como el torneo preferente de preparación de la gira de tierra previo a Roland
Garros.

El tenis en silla de ruedas se presenta como un deporte espectacular, que cuenta con
más de 1.000 jugadores/as del ranking internacional y con 180 torneos anuales
repartidos en 40 países en todo el mundo. La única diferencia con el tenis de pie es que en los partidos en silla de ruedas está permitido que la pelota bote dos veces, si
se tercia. Aun así, los jugadores y jugadoras de estos niveles de competición solo
utilizan un solo bote en el 80% de los puntos y la velocidad del servicio puede llegar
a los 150 km/h. Con el TRAM Barcelona Open, la capital de Cataluña, considerada
como un referente mundial para el mundo del deporte y del tenis, se convierte
durante cinco días en una gran cita anual para el deporte adaptado y acogerá el
sábado 27 de mayo las finales en las categorías dobles y quad y la mañana del
domingo 28 de mayo las grandes finales de las categorías femenina y masculina.
Además del objetivo deportivo, el TRAM Barcelona Open no pierde de vista su
objetivo social, dando a conocer el tenis en silla de ruedas y los valores que
representa, como la igualdad de oportunidades y la inclusión social, en la sociedad,
con especial foco en la infancia y la juventud, mediante exhibiciones, clínicos, charlas
en escuelas y diferentes actividades paralelas al torneo.

El TRAM Barcelona Open estará abierto a la ciudadanía y las entradas, gratuitas,
estarán disponibles con una reserva previa a través de su web (www.barcelonaopen.com) y se podrá seguir en directo a través de su aplicación móvil oficial (TRAM Barcelona Open) disponible tanto a través de la App Store como Play Store.

El director del torneo
La idea de organizar un torneo internacional de tenis en silla de ruedas nace de Jose
Coronado ahora hace 8 años. Antes, en el 2007, había sufrido un accidente en moto
que le provocó una lesión medular, durante su proceso de rehabilitación conoció este
deporte y se convirtió en jugador de tenis en silla de ruedas. Gracias a este hecho
pudo conocer a Johan Cruyff y entró en contacto con su Fundación, de la cual es
actualmente embajador. Además, cursó un máster en gestión deportiva en el
Instituto Cruyff donde por su trabajo final de máster, propuso organizar el primer
torneo de tenis internacional en silla de ruedas en Barcelona que el 2017 pudo hacer
realidad, gracias al espaldarazo de la Fundación Cruyff como entidad organizadora,
y el apoyo de TRAM como name sponsor y a la colaboración del Real Club de Polo,
entre otros.


TRAM
Es la empresa de transporte público que gestiona las dos redes de tranvías en la
Región Metropolitana de Barcelona desde hace 19 años y que busca hacerlo de la
manera más eficiente y ofreciendo el mejor servicio a sus viajeros para que puedan
desplazarse de manera rápida, cómoda y segura. Se trata del transporte público más
accesible y el mejor valorado desde su puesta en servicio, según la Encuesta de
Movilidad en día Laborable que realiza la ATM (EMEF) anualmente. Uno de los
objetivos es generar confianza en los usuarios para superar y mover límites. El TRAM
Barcelona Open es uno de los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial más
relevantes en los que el tranvía participa y se enmarca dentro de su plan anual de
responsabilidad social; concretamente en el espaldarazo a una iniciativa que
promueve la igualdad, la inclusión y la superación personal.

Fundación Cruyff

La Fundación Cruyff apoya y desarrolla proyectos de transformación social a través
del deporte para niñas, niños y jóvenes con necesidades especiales en más de veinte
países.

El deporte y el juego son una parte importante del desarrollo apropiado y saludable
de un niño/a. Basándose en esta visión, Johan Cruyff inició la Fundación Cruyff hace
más de 25 años. El deporte mejora la condición física de niñas, niños y jóvenes, los
enseña a interactuar y los ayuda en su desarrollo personal.

A través de programas de deporte adaptado para niños con discapacidad y los
proyectos de transformación social, la Fundación Cruyff crea espacios para todos/as
con el objetivo de que puedan practicar deporte y hacer ejercicio.

TRAM y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) convocan la novena edición del concurso anual en línea de relatos colectivos en lengua catalana, La TRAMa. Las personas usuarias del tranvía se pueden inscribir y acontecer autoras de una narración colectiva que iniciarán y dinamizarán los escritores y escritoras reconocidos: Sergi Belbel, Natza Farré, Eva Piquer, Estel Solé y Matthew Tree.
La organización del concurso de La TRAMa busca 150 personas letraheridas entre los viajeros y viajeras de TRAM mayores de 18 años que quieran participar en la elaboración de una historia colectiva. Las inscripciones se abren el lunes 17 de abril desde el blog de TRAM: https://bloc.tram.cat. El desarrollo del concurso se realizará durante el mes de mayo. Para participar, solo hay que escoger uno de los relatos y estar disponible para colaborar en línea.

A partir de los párrafos iniciales de los cinco escritores y escritoras profesionales, se crean 15 relatos diferentes con el único requisito de que el tranvía sea escenario directo o indirecto del argumento. Cada uno de los relatos lo escribe un equipo de 10 personas, entre las cuales hay el escritor o escritora. El gran reto es conseguir un relato muy cohesionado entre todo el equipo para que un jurado cualificado, que se desvelará más adelante, pueda escoger el mejor de los 15 textos. La participación en el noveno concurso literario de La TRAMa 2023 es gratuita y está limitada a 150 plazas.

Premios para todas las personas participantes

Las 10 personas coautoras del relato ganador tendrán:

  • 3 meses de transporte público gratuito (recibirán tres tarjetas de transporte T-usual de una zona),
  • tres meses de suscripción gratuita al diari ARA,
  • un vale de 100€ para la librería La Carbonera,
  • un taller de escritura de 20 horas en Escriptura Natural
  • y 3 entradas dobles para la temporada 2023/24 del TNC.

Todas las personas inscritas y participantes en el concurso que escriban al menos un fragmento válido disfrutarán de:

  • Una tarjeta de transporte T-casual de una zona,
  • tres meses de suscripción gratuita al diari ARA
  • y un taller de escritura de 2 horas en Escriptura Natural.

El concurso La TRAMa 2023 está organizado y gestionado por Quatre Ratlles, empresa especializada en relatos colectivos virtuales, que también es responsable del desarrollo tecnológico del juego.